Estructura básica de la Contabilidad
ACTIVO
Un Activo es un recurso controlado por una entidad identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundamentalmente beneficios económicos futuros.
-
Activos Circulantes: Los activos circulantes son los valores que tiene una empresa y que son o que pueden ser convertidos rápida y fácilmente en dinero en el corto plazo.
Encontramos dentro de esta categoría en primer lugar al dinero, a las cuentas bancarias, a los cheques en cartera y a otros elementos tales como los productos o mercancías destinadas a la venta, etc.
-
Activos No Circulantes: Los activos no circulantes son aquellos que tienen el propósito de usarse en la empresa y no de venderse, como por ejemplo el mobiliario, las máquinas, los equipos de computación, etc.
Podemos clasificar a los activos no circulantes en tangibles como lo son las máquinas o el mobiliario y en intangibles como las marcas o las patentes.

PASIVO
Representa todos los recursos que dispone la entidad para realizar sus fines que han sido aportados por fuentes externas a la entidad, por los cuales surge la obligación con los acreedores a efectuar un pago.

-
Pasivos a Corto Plazo: Son los exigibles en el corto plazo.
-
Pasivo a Largo Plazo: Son deudas a largo plazo.
CAPITAL CONTABLE

Valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos los pasivos.
Está formado por capital contribuido y el capital ganado.
Capital Contribuido. Se refiere a las aportaciones de los dueños y donaciones recibidas por la entidad. Dentro del Capital Contribuido tenemos al Capital Social.
-
Capital Social. Es el conjunto de aportaciones de socios o accionistas, considerado en la escritura constitutiva o en sus reformas.
Capital Ganado. Se refiere al resultado de las actividades de la entidad y de otros eventos o circunstancias que le afecten como el ajuste por recuperación de los cambios a los precios que se tengan que reconocer.