MONEDA EXTRANJERA
Los comerciantes, industriales, agricultores, etc. Por lo regular o esporodicamente necesitan mercancias, materia prima, maquinaria, herramienta e implemento que, por varios motivos, no siempre les es posible adquirir en el mismo país en donde radican, sino en mercados del extranjero.
Las compras hechas en mercados del extranjero se deben registrar, tanto en moneda extranjera como en nacional; en moneda extranjera, porque los proveedores, por lo regular exigen el pago precisamente en la moneda de su país; en moneda nacional, porque la ley lo exige.
Procedimientos de registro.
Existen varios procedimientos para registrar las operaciones relacionadas directamente con las compras efectuadas en mercados del extranjero y son los principales:
+Tipo variable
+Tipo fijo
+Tipo de remesa previa de fondos
+Tipo de compra
La importación de mercancias, por ser la operación mas común y frecuente en empresas comerciales, se ha juzgado conveniente tomarla como base para explicar el desarrollo de los procedimientos antes enunciados.
Tipo variable.
Este procedimiento consiste en registrar las operaciones en moneda extranjera-compra,gastos de compra, devoluciones sobre compra, remesa de dinero,etc.-al tipo de cambio del dia en que se hayan efectuados dichas operaciones.
Tipo fijo.
El procedimiento de tipo fijo tiene tres variantes que son:
+Tipo fijo con cuenta complementaria de resultados. Este procedimiento consiste en abonar o cargar la cuenta de proveedores extranjeros, al tipo fijo establecido y registrar la diferencia entre este y el tipo real en una cuenta complementaria de resultados denominada diferencia en cambios o simplemente cambios.
+Tipo fijo con cuenta complementaria de balance. Este procedimiento consiste en abonar o cargar la cuenta de proveedores extranjeros al tipo fijo establecido, y la diferencia entre este y el tipo real registrarla en una cuenta complementaria de balance denominada complementaria de proveedores extranjeros.
+Tipo fijo con cuenta complementaria de balance 1x1. Este procedimiento consiste en abonar o cargar la cuenta de proveedores extranjeros a la equivalencia de 1x1, registrando la diferencia entre esta y el tipo real en la cuenta complementaria de proveedores extranjeros.
Tipo de remesa previa de fondos.
Este procedimiento es conveniente implantarlo cuando los proveedores extranjeros solicitan determinada cantidad de dinero anticipado a cuenta del valor de cada importación de mercancias.
Tipo de compra.
Este procedimiento consiste en registrar la compra de mercancias al tipo del día en que la misma se haya efectuado, y las remesas de dinero que posteriormente se hagan, cargarlas a la cuenta de proveedores extranjeros, pero al mismo tipo de cambio de la compra , pasando la diferencia que haya entre este y el tipo de dia de la remesa a la cuanta de cambios.
