top of page

MERCANCIAS EN COMISION

La comisión mercantil es el mandato o encargo aplicado a actos concretos de comercio, denominándose comitente a la persona que otorga o confiere la comisión, y comisionista a quien la desempeña.

Las mercancías que recibe el comisionista para su venta no aumentan su activo, ya que no son de su propiedad, pues el comitente únicamente le ha conferido la facultad de negociar con dichas mercancías, pero no se propiedad.

Por su actuación en la venta de mercancías, el comisionista cobra al comitente una cuota denominada comisión, cuyo porcentaje por lo regular se calcula sobre el monto de las ventas.

Se acostumbra que periódicamente (semanal,quincenal,mensualmente,etc.), o cuando el comisionista concluya el mandato o encargo, le rinda al 

comitente una cuenta completa y justificada del valor de las ventas, cobros efectuados, gastos, comisión cobrada e impuestos, y por supuesto reembolsarle el saldo a su favor.

Cuentas de orden que se utiliza:

Para registrar las mercancías que se reciben del comitente, así como las ventas y devoluciones de las mismas, se establecen las cuentas de orden: 

Mercancías en comisión (c.o.d.)

Comitente, cuenta de mercancías (c.o.a.)

Para registrar las entradas y salidas de dinero en efectivo que originen las operaciones que han efectuado el comisionista, por cuenta del comitente, se abren las cuentas en orden:

Caja del comitente (c.o.d)

Comitente cuenta de caja (c.o.a)

Para registrar las ventas a crédito, cobros efectuados sobre las ventas a crédito y devoluciones sobre ventas que los clientes hacen al comisionista, se establecen las cuentas de orden:

Clientes del comitente (c.o.d)

Comitente cuenta de clientes (c.o.a)

© 2016 por MADAM creado con Wix.com

Hidalgo #2000 entre Yukujimari y Sahuaripa.
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page